Desde el tabú hasta el laboratorio: la ciencia explora una conexión inesperada entre los psicodélicos y una mejor sexualidad.
En la búsqueda de soluciones, la ciencia a veces mira en direcciones que hasta hace poco eran consideradas tabú. Una de esas fronteras es el llamado «renacimiento psicodélico»: el estudio serio y controlado de sustancias como la psilocibina (de los hongos mágicos) y el LSD para tratar condiciones como la depresión y la ansiedad.
Pero, ¿qué rol juegan los psicodélicos y la sexualidad en este nuevo paradigma?
Un nuevo y fascinante estudio publicado en la prestigiosa revista Scientific Reports por Barba, Kettner, Radu y otros colegas en 2024, titulado «Psychedelics and sexual functioning: a mixed-methods study», arroja una luz sobre esta pregunta. Y como tu guía en el camino hacia una sexualidad plena, mi deber es analizarlo contigo, con rigor científico y sin prejuicios.
El Estudio: ¿Qué se Investigó Exactamente?
Los investigadores no se limitaron a hacer una encuesta simple. Realizaron un estudio de métodos mixtos, lo que significa que combinaron datos cuantitativos (encuestas a cientos de personas sobre su función sexual antes y después de una experiencia psicodélica) con datos cualitativos (entrevistas profundas para entender el porqué de los cambios).
Este enfoque es poderoso porque no solo nos dice qué cambió, sino que nos da pistas sobre cómo y por qué sucedieron esos cambios en la vida íntima de las personas.
Los Hallazgos Clave: ¿Qué Descubrieron?
Principales hallazgos sobre psicodélicos y sexualidad
Los resultados reportados por los participantes después de una experiencia psicodélica significativa son, como mínimo, sorprendentes. La mayoría informó mejoras en varias áreas de su vida sexual. Aquí te resumo los puntos más importantes:
- Mayor Deseo y Excitación: Muchos participantes sintieron un incremento en su interés por el sexo y una mayor facilidad para excitarse.
- Aumento de la Satisfacción: Se reportó una mejora general en la calidad y la satisfacción con sus encuentros sexuales, incluyendo la intensidad del orgasmo.
- Conexión Emocional Profunda: Quizás uno de los hallazgos más relevantes. Los participantes describieron sentirse más conectados emocionalmente con sus parejas durante la intimidad. El sexo se sentía menos mecánico y más como un acto de unión.
- Reducción de la Ansiedad de Rendimiento: Esa voz crítica y ansiosa que muchos hombres escuchan en su cabeza parecía disminuir su volumen, permitiéndoles estar más presentes y disfrutar el momento.
- Mejor Comunicación: Varios mencionaron que después de la experiencia, se sentían más cómodos y capaces de hablar sobre sus deseos, límites y fantasías con sus parejas.
El «Cómo»: La conexión entre psicodélicos y sexualidad parece actuar como un catalizador para cambios psicológicos más profundos.
El vínculo psicológico: ¿Cómo se conectan los psicodélicos y la sexualidad?
El estudio sugiere que estos cambios no son simplemente un efecto químico pasajero. La experiencia psicodélica parece actuar como un catalizador para cambios psicológicos más profundos. Los investigadores proponen varias explicaciones:
- Disolución del Ego: Los psicodélicos pueden «bajarle el volumen» a nuestro ego, esa parte de nosotros que está constantemente juzgando, preocupándose por el rendimiento y temiendo al fracaso. Sin ese «supervisor» ansioso, es más fácil entregarse a la experiencia.
- Reconexión con el Cuerpo y las Emociones: Ayudan a pasar del «sobrepensar» al «sentir». Permiten una mayor conciencia de las sensaciones corporales y una liberación de emociones reprimidas que, sin saberlo, pueden estar bloqueando nuestra sexualidad.
- Aumento de la Empatía: Al disolver temporalmente las barreras entre uno mismo y los demás, pueden fomentar una profunda sensación de empatía y comprensión hacia la pareja, lo cual es la base de una intimidad verdaderamente satisfactoria.
Una Advertencia Crucial Sobre los Psicodélicos y el Sexo: NO es una «Píldora Mágica»
Aquí es donde mi rol como médico y científico es más importante. Es fundamental entender que este artículo NO es una recomendación para usar psicodélicos de manera indiscriminada. Es un aporte científico que arroja luces sobre cómo y por qué estas sustancias podrían ser beneficiosas.
El estudio analiza experiencias ocurridas en contextos específicos, a menudo con intención terapéutica o de autoconocimiento. El uso de estas sustancias sin la preparación, la guía y el entorno adecuados (lo que se conoce como «set and setting») conlleva riesgos psicológicos importantes. No son una solución rápida ni están libres de peligros.
¿Qué Significa Todo Esto para Ti?
La verdadera lección de este estudio sobre psicodélicos y sexualidad no es que necesites una sustancia para sanar. La lección es que los factores que los psicodélicos parecen potenciar son, en realidad, los mismos pilares que trabajamos en la terapia sexológica:
- Reducir la ansiedad.
- Reconectar con tu cuerpo.
- Mejorar la comunicación y la conexión emocional.
- Liberar la culpa y la vergüenza.
La ciencia está confirmando que el camino hacia una vida sexual plena no se trata de una técnica secreta o un rendimiento de película. Se trata de estar presente, conectado y ser auténtico.
Si te sientes identificado con la ansiedad, la desconexión o la presión, el primer paso no es buscar una solución mágica en forma de pastilla, sino una guía interna y un camino de transformación profunda. El camino empieza hablando, entendiendo el origen de tus miedos y dándote las herramientas para recuperar la confianza en ti mismo.
La sexualidad es parte de tu salud integral. Conversemos.
Dr. Germán Quiroz
Médico Sexólogo
Artículo original: Barba, T., Kettner, H., Radu, C. et al. Psychedelics and sexual functioning: a mixed-methods study. Sci Rep 14, 2181 (2024). https://doi.org/10.1038/s41598-023-49817-4 https://www.nature.com/articles/s41598-023-49817-4